10 de noviembre de 2014

Cementación Postes de Fibra de Vidrio

En la práctica clínica, los dientes endodónticamente tratados tienen a menudo una pérdida coronaria significativa y un compromiso de la estructura radicular del diente. Los factores responsables de este compromiso incluyen caries extensas, fracturas, traumas, iatrogenia, patología pulpar, como también tratamiento endodóntico.

Una manera rápida, sencilla y eficaz para solucionar los problemas de dientes endodónticamente tratados, es el empleo de coronas ancladas con pernos de fibra de vidrio. Estos postes están constituidos de fibra de vidrio dispuesta de forma unidireccional en una matriz de resina. Resina de polímeros epóxicos con un alto grado de conversión del monómero y una estructura altamente reticulada, que utilizan adhesivos dentinarios basados en metacrilato y cementos de resinas. 

Una ventaja evidente de las fibras de vidrio es que distribuyen la tensión sobre una amplia área superficial, aumentando el umbral de la carga y reducción de fracturas radiculares.

Los agentes cementantes más comunes son fosfato de zinc, cementos de resina, vidrio ionómero, y cementos de vidrio ionómero modificados con resina. Los cementos de vidrio ionómero y vidrio ionómero modificados con resina se adhieren a la dentina vía mecanismos micro mecánicos y químicos, su contracción de fraguado se ve compensada por la expansión higroscópica post maduración. La tendencia reciente ha estado hacia los cementos de resina, porque aumentan la retención y proporcionan por lo menos la consolidación a corto plazo de la raíz. Los cementos basados en resina demuestran fuerzas iniciales mejores que los cementos de vidrio ionómero, éstos se han empleado tradicionalmente para cementar los postes de la fibra.




                                         Cementación Postes de Fibra de Vidrio



Encerado Diagnóstico

La comunicación entre el paciente, odontólogo y el técnico de laboratorio es imprescindible a la hora de realizar cualquier tipo de tratamiento dental restaurador, ya que de esta manera el paciente podrá entender de forma más sencilla el tratamiento a realizar y verificar si ésta cubre sus expectativas. 

Para establecer esta comunicación se lleva a cabo el uso de un encerado diagnóstico (Wax-up), que se define como el conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada. El resultado de este proceso de encerado diagnóstico es un modelo tridimensional que representan los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados. 

Esta técnica es una herramienta que se puede utilizar tanto en pacientes dentados, para los diferentes tipos de tratamientos odontológicos complejos, como casos de restauraciones de recubrimiento parcial o total, puentes e implantes; que nos permitan plasmar la visión de nuestro plan de trabajo, así como en casos de pacientes parcial o totalmente desdentados.

A continuación se mostrarán imágenes de un encerado diagnóstico realizado por la Doctora Lourdes Hoepelman, rehabilitadora bucal, para una rehabilitación completa tanto del maxilar superior como del maxilar inferior.





 

 





Video: Encerado Diagnóstico Paso a Paso